Acuerdo: SEP-7.1/DFID/0099/18 Duración 8 semestres Horario vespertino de lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas
La Salle en el mundo
Formamos parte de la red educativa más grande del mundo… La Salle tiene presencia en más de 80 países de los cinco continentes y atiende las necesidades de más de un millón de estudiantes.
La Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Geografía en Educación Secundaria está dirigida a jóvenes con vocación para trascender por medio del servicio educativo.
Perfil de Ingreso
Capacidad para aprender a aprender
Habilidad para buscar, sintetizar y transmitir información
Capacidad para solucionar problemas
Capacidad de trabajo colaborativo
Capacidad de comunicación
Habilidad para escuchar, interpretar y emitir mensajes
Interés por participar con una conciencia ética
Interés por la enseñanza
Perfil de Egreso
El perfil de egreso constituye el elemento referencial en la formación del profesional con valor e identidad Lasallista.
Distingue que las transformaciones en el espacio geográfico son resultado de distintas acciones históricas, presentes, semejantes o contrapuestas por actores sociales y sujetos que generan conflictos espaciales.
Analiza los problemas territoriales a distintas escalas que aborda la Geografía contemporánea, desde lo local a lo global y viceversa, en el marco de las Ciencias Sociales.
Propone soluciones por medio del trabajo colaborativo, involucrando en la toma de decisiones a todos los actores sociales y sujetos, para incidir en la resolución de problemas y conflictos territoriales.
Identifica distintos tipos de cartografía, sus características y usos en escenarios cotidianos, para la resolución de problemas y conflictos.
Elabora y utiliza mapas que permitan reconocer las categorías de análisis para identificar problemas y conflictos.
Analiza e interpreta mapas de problemas territoriales, involucrando a los actores sociales y los sujetos para incidir en la resolución de problemas y conflictos.
Comprende los elementos que conforman el geosistema Tierra: litósfera, atmósfera, hidrósfera y biósfera para identificar su papel como soporte físico del espacio geográfico.
Jerarquiza las relaciones existentes entre los procesos naturales y el papel que juegan como elementos presentes en problemas territoriales.
Explica la composición y movilidad de la población para comprender su distribución en los espacios rurales y urbanos, así como sus problemáticas territoriales.
Investiga los retos de la población derivados de la relación campo‐ciudad para formular propuestas que permitan la solución de conflictos.
Valora a la globalización como elemento teórico fundamental para explicar los procesos sociales y económicos del mundo actual.
Reconoce la estructura de gobierno, la organización espacial de los Estados que conforman distintos territorios y su papel en el orden mundial actual, para identificar problemas y conflictos en escala global-local.
Comprende la diversidad de las identidades y minorías sociales, para adoptar una actitud reflexiva y crítica ante la crisis de la soberanía, los movimientos nacionalistas y el papel sociopolítico de las organizaciones internacionales.
Analiza y explica el papel de los actores sociales y los sujetos que intervienen en problemas socio‐ambientales: cambio climático, erosión, empobrecimiento de los suelos, contaminación del agua, alteración del balance hidrológico, deforestación, pérdida de la biodiversidad, degradación de áreas protegidas, entre otros.
Diseña propuestas de intervención educativa para el uso y cuidado de los recursos a partir del análisis del deterioro ambiental.