Acuerdo: SEP-7.1/DFID/0101/18 Duración 8 semestres Horario vespertino de lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas
La Salle en el mundo
Formamos parte de la red educativa más grande del mundo… La Salle tiene presencia en más de 80 países de los cinco continentes y atiende las necesidades de más de un millón de estudiantes.
La Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Química en Educación Secundaria está dirigida a jóvenes con vocación para trascender por medio del servicio educativo.
Perfil de Ingreso
Capacidad para aprender a aprender
Habilidad para buscar, sintetizar y transmitir información
Capacidad para solucionar problemas
Capacidad de trabajo colaborativo
Capacidad de comunicación
Habilidad para escuchar, interpretar y emitir mensajes
Interés por participar con una conciencia ética
Interés por la enseñanza
Perfil de Egreso
El perfil de egreso constituye el elemento referencial en la formación del profesional con valor e identidad Lasallista.
Identifica marcos teóricos y epistemológicos de la química, sus avances y enfoques didácticos para la enseñanza y el aprendizaje.
Caracteriza a la población estudiantil con la que va a trabajar para hacer transposiciones didácticas congruentes con los contextos y los planes y programas.
Articula el conocimiento de la química y su didáctica para conformar marcos explicativos y de intervención eficaces.
Propone situaciones de aprendizaje de la química, considerando los enfoques del plan y programa vigentes; así como los diversos contextos de los estudiantes.
Relaciona los contenidos de la química con las demás disciplinas del Plan de Estudios vigente.
Valora el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo a la especificidad de la química y los enfoques vigentes.
Diseña y utiliza diferentes instrumentos, estrategias y recursos para evaluar los aprendizajes y desempeños de los estudiantes considerando el tipo de saberes de la química.
Emplea los estilos de aprendizaje y las características de sus estudiantes para generar un clima de participación e inclusión.
Utiliza información del contexto en el diseño y desarrollo de ambientes de aprendizaje incluyentes.
Promueve relaciones interpersonales que favorezcan convivencias interculturales.